jueves, 25 de octubre de 2012

ENFOQUE - PSICOANALISIS

ENFOQUE - PSICOANALISIS 

ENFOQUE HUMANISTA

ENFOQUE HUMANISTA

ENFOQUE CONDUCTUAL

ENFOQUE CONDUCTUAL














ENFOQUE COGNITIVO

ENFOQUE COGNITIVO




PSICOANALISIS

PSICOANALISIS


El Psicoanalisis, es una metodología para tratar enfermedades mentales, basada en la revelación de las relaciones inconscientes, de las que la persona tratada no suele tener conocimiento.
El psicoanálisis es una disciplina creada en principio para tratar enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente.
El psicoanálisis fue inventado en Viena por Sigmund Freud, un médico neurólogo interesado en encontrar un método efectivo de tratamiento para pacientes que sufrían histeria u otros tipos de neurosis. Tras hablar con estos pacientes, Freud planteó la teoría de que sus problemas tenían como causa los deseos y fantasías reprimidas e inconscientes de naturaleza sexual, socialmente inaceptables.
Desde que Freud dio a conocer el psicoanálisis en la década de 1890, ha ido evolucionando y ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención.
El método básico de psicoanálisis es la asociación libre. El paciente, en un ambiente relajado, es invitado a hablar sobre lo que le venga a la mente. Los sueños, los deseos, las esperanzas, las fantasías, así como los recuerdos de la infancia, son de interés para el especialista en psicoanálisis, que escucha e interviene cuando cree oportuno insistir o replantear alguna parte del discurso del paciente.
Aunque las técnicas psicoanalíticas pretenden ser efectivas en el tratamiento de la psicosis (uno de los trastornos mentales más graves), lo cierto es que esto ha sido así en pocos casos (con un gran esfuerzo y sacrificio por parte del psicoanalista) porque la terapia no tiene en cuenta los determinantes bioquímicos de las enfermedades.
El psicoanálisis pretende ser:
  • Una técnica terapéutica para el tratamiento de las enfermedades mentales.
  • Una técnica usada para formar psicoanalistas: es un requisito básico en la formación psicoanalítica someterse a un tratamiento psicoanalítico.
  • Una técnica de observación crítica. Entre los sucesores y contemporáneos de Freud están: Carl JungMelanie KleinJacques Lacan y muchos otros que han refinado las teorías freudianas y han introducido nuevas. Un movimiento, particularmente liderado por Freud, que busca defender y asegurar la aceptación de la teoría y la técnica.
Hoy día las ideas psicoanalíticas son muy discutidas y tienen una aceptación muy escasa en el mundo anglosajón, aunque tuvo durante el siglo XX una importante influencia en el cine y la literatura. No es comunmente estudiado en las universidades como tratamiento de enfermedades mentales, ni existe legislación que regule su práctica médica. Sin embargo, todavía existen algunas escuelas (la lacaniana, por ejemplo, que tiene cierta influencia en Francia y Argentina) que siguen manteniendo este objetivo.
Si bien el el psicoanálisis sigue manteniéndose vigente en países de habla hispana y algunos países europeos como método de introspección, el espacio que ocupaba en el tratamiento de enfermedades mentales fue disminuyendo en favor de otros enfoques teóricos. Sus partidarios consideran que su puesta en práctica sigue siendo una tarea difícil, en parte por la duración (y consiguiente coste) de la terapia y, en parte, por la aparición de tratamientos psicológicos científicamente validados (en su mayoría conductualescognitivos y combinaciones de ambos

PSICOLOGIA CONDUCTISTA

PSICOLOGIA CONDUCTISTA


Corriente Psicológica centrada en el estímulo-respuesta, más que en la dinámica psicológica de la persona, cuya modalidad terapéutica consiste en dar determinados estímulos para conseguir la modificación del comportamiento que causa conflicto a la persona a quienes le rodean.
El Conductismo es una de las llamadas escuelas psicológicas, y se fundamenta en la proposición de que el comportamiento es interesante y merecedor de investigación científica per se. Dentro de este amplio acercamiento hay varios énfasis. Algunos conductistas argumentan simplemente que la observación del comportamiento es la mejor o más conveniente manera de investigar procesos mentales y psicológicos. Otros creen que la única manera de investigar los procesos es por medio de los hechos.
Desde su fundación oficial en 1879, con el primer laboratorio de Psicología del mundo establecido por Wilhelm Wundt, comenzaron los debates sobre la naturaleza de esta nueva disciplina. Wundt y sus discípulos utilizaban la introspección, una metodología que a simple vista era poco elegante para producir conocimiento científico válido. La introspección defendida por Wundt era, sin embargo, un procedimiento depurado y que exigía mucho entrenamiento, precisamente para eliminar al máximo las impresiones erróneas en los resultados obtenidos. Así, la primera psicología oficial se concentró en el estudio de la conciencia.
También hacia finales del siglo XIX, el médico austriaco Sigmund Freud empezó a diseñar su propia psicología, que se conoce hoy con el nombre de psicoanálisis. El objeto de estudio de esta nueva tendencia era el inconsciente, un constructo teórico que se ofrece como motor de la conducta humana.
Comenzando el siglo XX, John B. Watson defendió en su libro Psicología desde el punto de vista Conductista la idea de una psicología que consideraba valiosa la conducta en y sobre sí misma como objeto de estudio, y no la de un método de estudiar la conciencia. Esto fue una innovación sustancial de la psicología estructural del momento, la cual usaba el método de introspección y consideraba el estudio del comportamiento como una práctica sin valor.
Watson, en cambio, estudió el ajuste de los organismos a sus ambientes, más específicamente el o los estímulos particulares que llevan a los organismos a emitir sus respuestas. La mayoría del trabajo de Watson era comparativo. Los acercamientos de Watson estaban influenciados principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Ivan Pavlov. El acercamiento de Pavlov enfatizaba la fisiología y el papel de los estímulos en producir respuestas condicionadas - asimilando la mayoría o todas las funciones a reflejos.
Por lo tanto, el conductismo representó una aproximación radicalmente diferente, ya que el foco cambió desde el organismo (conciencia o inconsciente) al ambiente. Como ya se mencionó, en los primeros días del conductismo el énfasis estaba en el estudio de los estímulos y las respuestas que desencadenaban, perspectiva naturalmente muy influida por los trabajos de Pavlov (el condicionamiento clásico). Hoy en día, después de los estudios de B.F. Skinner y otros sobre condicionamiento operante, hay un mayor énfasis sobre las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente, no tanto en las características estructurales de unos y otro.



PSICOLOGIA COGNITIVA O COGNOSITIVA

PSICOLOGIA COGNITIVA O COGNOSITIVA


La Psicología cognitiva es el ámbito de la psicología que estudia la cognición, el proceso mental que está hipotéticamente detrás del comportamiento. Este cubre una amplia gama de temas de investigación, examinando preguntas sobre los trabajos de la memoriapercepciónatenciónrazonamiento y otros procesos cognitivos superiores.
Tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Willhelm Wundt en 1879 en LeipzigAlemania.
Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el cuestionamiento de la llamada caja negra por los conductistas, es decir, la idea de que la mente no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas)
En ese momento de desarrollo de la psicología, ésta se encuentra en un intento por validarse como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva desconoce su tradición fenomenológica propiciada por Wundt, negando la validez de la introspección como método para alcanzar un conocimiento objetivo,
Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de Freud. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones) contrario a la Psicología conductista.
La psicología cognoscitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro Psicología cognoscitiva por Ulrich Neisser en 1967. Pero, el acercamiento cognoscitivo fue traído a la prominencia por el libro de Donald Broadbent Percepción y Comunicación en 1958. Desde ese momento, la paradoja dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent.

La Psicología cognitiva es el ámbito de la psicología que estudia la cognición, el proceso mental que está hipotéticamente detrás del comportamiento. Este cubre una amplia gama de temas de investigación, examinando preguntas sobre los trabajos de la memoriapercepciónatenciónrazonamiento y otros procesos cognitivos superiores.
Tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Willhelm Wundt en 1879 en LeipzigAlemania.
Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el cuestionamiento de la llamada caja negra por los conductistas, es decir, la idea de que la mente no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas)
En ese momento de desarrollo de la psicología, ésta se encuentra en un intento por validarse como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva desconoce su tradición fenomenológica propiciada por Wundt, negando la validez de la introspección como método para alcanzar un conocimiento objetivo,
Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de Freud. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones) contrario a la Psicología conductista.
La psicología cognoscitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro Psicología cognoscitiva por Ulrich Neisser en 1967. Pero, el acercamiento cognoscitivo fue traído a la prominencia por el libro de Donald Broadbent Percepción y Comunicación en 1958. Desde ese momento, la paradoja dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent.
Los principales exponentes de la psicología cognoscitiva son Alan BaddelyFrederic BartlettDonald BroadbentJerome BrunerHermann EbbinghausGeorge A. MillerUlrich NeisserDavid RumelhartHerbert SimonEndel Tulving, y Robert L. Solso.



 La Psicología cognitiva es el ámbito de la psicología que estudia la cognición, el proceso mental que está hipotéticamente detrás del comportamiento. Este cubre una amplia gama de temas de investigación, examinando preguntas sobre los trabajos de la memoriapercepciónatenciónrazonamiento y otros procesos cognitivos superiores.
Tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Willhelm Wundt en 1879 en LeipzigAlemania.
Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el cuestionamiento de la llamada caja negra por los conductistas, es decir, la idea de que la mente no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas)
En ese momento de desarrollo de la psicología, ésta se encuentra en un intento por validarse como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva desconoce su tradición fenomenológica propiciada por Wundt, negando la validez de la introspección como método para alcanzar un conocimiento objetivo,
Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de Freud. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones) contrario a la Psicología conductista.
La psicología cognoscitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro Psicología cognoscitiva por Ulrich Neisser en 1967. Pero, el acercamiento cognoscitivo fue traído a la prominencia por el libro de Donald Broadbent Percepción y Comunicación en 1958. Desde ese momento, la paradoja dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent.
Los principales exponentes de la psicología cognoscitiva son Alan BaddelyFrederic BartlettDonald BroadbentJerome BrunerHermann EbbinghausGeorge A. MillerUlrich NeisserDavid RumelhartHerbert SimonEndel Tulving, y Robert L. Solso.





 


PSICOLOGIA HUMANISTA

PSICOLOGÍA HUMANISTA


Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los 60's y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.
Surgió en reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.
Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham Maslow, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).
La Psicología Humanista Tiende a regresar al hombre la responsabilidad máxima de sus elecciones y a rehabilitar sus valores espirituales.

Planteamientos fundamentales

Prontamente surgieron dentro de esta corriente enfoques teóricos y terapéuticos tan diversos que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi)
1) Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana:
El ser humano es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son considerados fundamentales.
2) Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural:
El ser humano es de naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.

3) Concepto de conciencia ampliado:
La conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es el único.
4) Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos:
    aquí es cuando el se centra en esta teoría.
En relación al punto anterior, la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez más integradores (de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto, y con la totalidad Véase también:).
5) Superación de la escisión mente/cuerpo:
La psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la comprensión teórica.
6) Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional:
La cultura occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima, relagándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento por reestablecer ese equilibrio.
7) Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal:
Dejar de reconocer a los demás como objetos, o medios para alcanzar nuestros propósitos personales, es uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de verlo como un ser total, impidendo una comunicación plena.